Como Medicina Preventiva el Centro Veterinario Reyes Magos pone a su disposición distintos tratamientos para la prevención de enfermedades en perro, gatos y conejos.

Vacunas

Las Vacunas protegen a nuestras mascotas de sus enfermedades estimulando su sistema inmunitario, con ellas se crean anticuerpos que le protegerán de cualquier posible infección

VACUNACIÓN EN PERROS  vacunas

El protocolo de vacunación en cada perro es distinto según, edad, estilo de vida y raza. Las vacunas recomendadas son: Moquillo, Hepatitis infecciosa, Parvovirus, Parainfluenza y Rabia. No hay una edad para dejar de vacunar, los perros mayores, contrariamente a lo que se piensa, deben tener su vacunación al día, su sistema inmunitario está más débil y es más suceptible la aparición de enfermedades.

VACUNACIÓN EN GATOS

Las vacunas recomendadas habitualmente en nuestro Centro Veterinario son: Rinotraqueitis, Panleucopenia, Calicivirus, Leucemia Felina y Rabia. Antes de vacunar a los gatitos de su primera dosis de leucemia felina, está recomendada realizar una prueba en sangre para determinar anticuerpos de la enfermedad, la prueba de leucemia e inmunodeficiencia felina.  La vacunación en gatos se realiza de manera anual toda la vida. Es cierto que hay mucha gente creen que no se debe vacunar a los gatos que no salen a la calle porque no tienen peligro de contagio, pero es falso. También nosotros de manera externa podemos contribuir por medio de los zapatos u otros objetos a introducir agentes infecciosos en casa

VACUNACIÓN EN CONEJOS

Las vacunas recomendadas en conejos son: Mixomatosis y fiebre hemorrágica. El protocolo de vacunación recomendado comienzo a las 5 semanas con una dosis y después se vacuna anualmente. Hay dos formas de contagio de la enfermedad de mixomatosis: Indirecta y directa. Indirecta se transmiten a través de mosquitos, tábanos, pulgas, piojos y otros… que actúan como vectores transmitiendo el virus de un conejo enfermo a uno sano. La incidencia de mixomatosis es mayor en los meses calurosos y húmedos (verano y otoño). Directa: a través del contacto entre conejos enfermos, el virus puede penetrar a través de la piel y de las mucosas eternas (conjuntiva).

VACUNACIÓN EN HURONES

Las vacunas recomendadas en hurones son: Moquillo y Rabia. El protocolo de vacunación sería entre las 6-8 semanas de vida poner la primera dosis de moquillo, después, para acabar con su protocolo de vacunación deberían completarse con dos dosis más y volver a vacunar, con una única dosis ya, anualmente. La rabia entre las 14-15 semanas, previamente puesto el microchip. Los hurones, al igual que los perros pueden contagiarse de moquillo por secreciones por contacto directo, estornudos, toses… puede dañar seriamente el sistema linfático, pueden presentar síntomas neurológicos. Entre sus síntomas presentan, letargia, fiebre, anorexia, incoordinación..

Desparasitaciones

BELTZA

Nuestras mascotas pueden contraer parásitos, tanto internos como externos. Por todo ello y porque, conviven con nosotros es importante y recomendable que desparasitemos de forma periódica a nuestros animales.

– Parásitos externos:

Los parásitos externos en perros y gatos son las pulgas, garrapatas y mosquitos.

  • Las garrapatas transmiten enfermedades tan importantes como la Ehrlichiosis, Babesiosis, Enfermedad de Lyme…, pudiendo afectar al ser humano.
  • Las pulgas pueden causar problemas de alergia a su picadura y provocar problemas de piel. Incluso si las pulgas entran en casa, se debería desinfectar la casa y con especial cuidado a la cuna, manta de nuestra mascota.
  • Mosquitos, transmiten enfermedades graves como la leishmaniosis y filariosis (enfermedad del gusano del corazón).

– Parásitos Internos:

Los protocolos de desparasitación varian en función del estilo de vida de cada animal, pero, normalmente la pauta recomendada es cada 3 meses. Los huevos de parásitos son eliminados por las heces del animal y es por la vía de contagio tanto a personas adultas como a niños, de ahí la insistencia en mantener los protocolos.

Los parásitos se pueden dividir en 2 grupos:

  • Nematodos (gusanos redondos/vermes redondos): Ascáridos, Toxocara, Ancylostoma…
  • Cestodos (gusanos/vermes plano): Dipylidium caninum, Echinococus granuloso…

Prevención de leismania

mosq

 

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria con múltiples signos clínicos y con un amplio margen geográfico de acción.

Ya existe una vacuna contra esta enfermedad. Su transmisión está asociada a una mayor actividad de los insectos que la transmiten al amanecer y al atardecer en primavera y otoño. Debemos usar repelentes para moscas y mosquitos y no descuidarnos en la caducidad del producto, tanto en collares como en pipetas (spot on), en sitios de riesgo es recomendable poner mosquiteras.

Sus síntomas frecuentes se desarrollan en piel pero también pueden aparecer fiebre, cojeras, síntomas renales, problemas e los ojos, adelgazamiento, alteración en los glánglios…

Programas geriátricos

Nuestro Centro Veterinario recomienda, realizar chequeos geriátricos en animales, dependiendo de la raza, a partir de los 8 años.

Dependiendo de la raza, el envejecimiento es más visible. Un pequeño chequeo puede ayudarnos a prevenir alteraciones cardíacas, articulares, dentales, respiratorias, urinarias…

Una vez realizado, y en base a los resultados de cada animal, se pautarán controles según los hallazgos, en el caso que no se encontrará ningún hallazgo significante, se pautarán según criterio veterinario (anual o bianual).

 

Prevención de obesidad

Aunque la mayoría de perros y gatos consumen piensos comerciales, muchas veces el uso de “suplementos alimenticios” y una falta de actividad puede ser el desencadenante de futuros problemas de obesidad, así como de sufrir enfermedades tales como: Diabetes, trastornos articulares, dificultad cardiorespiratoria…

Los requerimientos energéticos varian en función de varios factores que predisponen a la obesidad y debemos tener en cuenta:

. Raza (predisposición genética de algunas razas)

.Edad ( Cachorros, adultos, esterilizados, senior..)

. Nivel de actividad ( un adecuado plan de ejercicio, sujeto al estilo de vida del propietario).

. Enfermedad (hormonal)

Prevención de enfermedad periodontal

limpieza boca gato 3

La enfermedad periodontal se define como la enfermedad de los tejidos que sujetan el diente. Se empieza con una gingivitis (inflamación de las encías), hasta el empeoramiento de éstas llegando a un estado irreversible que puede llegar a la pérdida de una pieza dentaria.

La placa bacteriana se mineraliza y se convierte en sarro que solo se elimina mediante una limpieza de boca profesional.

Una prevención dental incluye unos cuidados apropiados en casa como el cepillado dental. Se debe enseñar desde cachorro para que se acostumbre a manipularle la boca.

Hay razas que están más predispuestas, y es más aconsejable hacer limpiezas periódicas